martes, 26 agosto 2025

Ocho años después de que la primera oleada de refugiados rohingya huyera de los ataques en Birmania para buscar ayuda y seguridad en Bangladés, se enfrentan a condiciones de vida desesperadas, a la disminución de fondos y a decisiones imposibles, advierte Islamic Relief.

Alrededor de 1,1 millones de refugiados rohingya malviven en los campamentos y necesitan un mayor apoyo internacional para sobrevivir con dignidad y tener esperanza en el futuro. Más personas siguen llegando, huyendo de los recientes combates en Birmania.

Islamic Relief está prestando ayuda en los campamentos de Cox’s Bazaar, el mayor asentamiento de refugiados del mundo. Talha Jamal, director de país de Islamic Relief en Bangladés, señaló:

“El pueblo rohingya ha sufrido enormemente y ha superado innumerables desafíos en estos ocho años: desde huir de horribles ataques violentos hasta quedar atrapado ahora en enormes campamentos donde las condiciones de vida se deterioran rápidamente. Medio millón de niños y jóvenes que crecen aquí apenas tienen esperanza en el futuro. La gente no puede trabajar para mantenerse, y los recortes sin precedentes en la ayuda hacen que las familias vean reducidas sus raciones de comida y pierdan servicios básicos como agua, escuelas y centros de salud. La malnutrición ha aumentado un 27% desde el año pasado y muchas personas consumen menos de 1.000 calorías al día.»

«Ocho años después, el mundo está perdiendo la atención. Las agencias humanitarias hacemos todo lo posible, pero no es suficiente y no hay fondos para llegar a todos, sobre todo ahora que siguen llegando más personas y las necesidades siguen creciendo. Nos sentimos desbordados.”

“Bangladés ha acogido a la gran mayoría de refugiados. La comunidad internacional tiene la responsabilidad colectiva de garantizar que las comunidades rohingya puedan sobrevivir, vivir con seguridad y dignidad, y mantener la esperanza en su futuro. Las familias se enfrentan a una elección imposible e injusta: quedarse en campamentos donde no hay suficiente ayuda, servicios ni empleo, o regresar a Birmania, donde siguen expuestas al riesgo de ataques y persecución. Ocho años después, necesitamos una solución a largo plazo.”

La conferencia celebrada ayer por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Bangladés para conmemorar el octavo aniversario es un paso positivo que reafirma la necesidad de apoyo internacional para resolver la crisis. En la conferencia se reconoció ampliamente que la repatriación de los rohingya a Birmania llevará tiempo y que Bangladés no puede ni debe asumir en solitario el coste de acogerlos en nombre de la comunidad internacional.

Islamic Relief hace un llamamiento a los gobiernos para que apoyen a los países de acogida de refugiados y financien el Plan de Respuesta Conjunta 2025 (JRP) para la crisis rohingya: a dos tercios del año transcurrido, el plan solo ha recibido el 36% de los fondos previstos. La comunidad internacional también debe proteger a los rohingya que siguen siendo atacados en Birmania y redoblar los esfuerzos diplomáticos para impulsar el diálogo y poner fin a la crisis en el país, de modo que quienes deseen regresar puedan hacerlo de forma segura. Cualquier retorno debe ser voluntario, seguro y digno.

Islamic Relief apoya a los refugiados rohingya y a las comunidades locales de acogida en Bangladés desde la llegada masiva de 2017. En coordinación con las autoridades locales y socios como UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos, nuestra respuesta proporciona asistencia a 300.000 personas en cinco campamentos, incluyendo alimentos, agua, saneamiento, gas de cocina, medios de vida y educación.

Islamic Relief España © 2025 | Todos los derechos reservados

DONACIÓN RÁPIDA