sábado, 13 septiembre 2025

Tres niñas trillizas nacieron gracias al proyecto de atención materna de Islamic Relief, que brinda servicios vitales y poco comunes en la sitiada Gaza.

La ofensiva y el bloqueo de Israel han convertido a Gaza en el peor lugar del mundo para dar a luz. Decenas de bebés y niños pequeños han muerto de hambre, y muchas mujeres embarazadas están ahora tan desnutridas que no pueden mantenerse en pie, mientras que incluso los médicos enfrentan el hambre. El bloqueo israelí ha cortado el suministro de productos esenciales, obligando a las mujeres embarazadas a someterse a operaciones sin anestesia y a las enfermeras a meter tres o cuatro bebés en una sola incubadora. Los médicos reportan un gran aumento en los abortos espontáneos. Actualmente mueren 28 niños cada día¹, y un análisis de Islamic Relief muestra que julio ha sido el mes más mortífero en Gaza desde enero de 2024².

En medio de estos horrores, un proyecto de Islamic Relief para brindar atención materna a mujeres embarazadas logró recientemente el nacimiento de trillizas: Israa, Ayla y Aylol, todas nacidas con bajo peso, pero vivas.

“Son mi milagro. Mi prueba de que incluso en la guerra, la vida insiste en nacer”, dice su madre, Alaa.

Durante el embarazo, Alaa, de 31 años, sentía un miedo constante:

«Hubo noches en que me dormía llorando, sin saber si mis hijas seguirían vivas por la mañana o morirían. Dos de mis primas tuvieron abortos este año; una perdió a su bebé en el octavo mes. Estaba segura de que yo sería la siguiente.”

Alaa y su familia —su esposo Louay, de 36 años, y sus dos hijos, Alma (7 años) y Ahmed (2 años)— han sido desplazados por la fuerza tres veces debido a los bombardeos israelíes constantes y las órdenes militares que exigen a los palestinos abandonar el 88% del territorio de Gaza.

Una noche, la casa vecina fue bombardeada, y Alaa y su familia huyeron en la oscuridad.
“Corrimos en silencio. Sujetaba mi vientre con ambas manos y rezaba para que mis bebés no se perdieran mientras escapábamos de la muerte”, relata.

Alaa y su familia encontraron refugio en una escuela sobrepoblada, donde apenas había comida, no había agua potable ni atención médica. Ella se volvió cada vez más desnutrida y su nivel de hemoglobina cayó a niveles peligrosamente bajos.

Estaba débil y mareada cuando conoció al personal de Ajyal Association, una de las organizaciones asociadas de Islamic Relief en Gaza. Se registró en nuestro proyecto de atención materna, que hasta ahora ha apoyado a más de 1.080 mujeres embarazadas y recién nacidos.

A través de este proyecto, Alaa recibió chequeos regulares, análisis de sangre, vitaminas y ecografías en el hospital Al Awda, donde Islamic Relief ha proporcionado anteriormente equipos vitales como incubadoras que aún están en uso. Nuevas incubadoras están entre los muchos suministros médicos que ahora están efectivamente prohibidos por el bloqueo israelí, junto con otros equipos esenciales como ecógrafos, bombas de oxígeno y combustible para mantener los hospitales en funcionamiento. La mayoría de las mujeres embarazadas en Gaza ya no pueden acceder a chequeos prenatales ni postnatales.

El personal médico de hospitales como Al Awda arriesga su vida para mantener los servicios funcionando. La ofensiva israelí ha matado a más de 1.500 trabajadores de la salud y ha obligado al cierre total de dos tercios de los centros de salud primaria y la mitad de todos los hospitales. Los que quedan apenas pueden mantener servicios parciales. Al Awda ha sido sitiado y bombardeado en múltiples ocasiones, hiriendo a personal y pacientes y destruyendo suministros y almacenes médicos.

Alaa dice que, a pesar de los desafíos extremos, fue tratada con cuidado y dignidad.
“Los médicos no solo preguntaban por mis bebés, se preocupaban por mí. Me recordaban que mi vida también importa.”

Durante uno de los chequeos, los médicos le informaron que necesitaba una cesárea de urgencia —algo cada vez más común en Gaza debido a la crisis. Alaa y su familia no podían costearla, por lo que Islamic Relief cubrió todos los costos, incluidos los de las transfusiones de sangre de emergencia.

Alaa cuenta:

“Durante la operación perdí mucha sangre. Sentía que me desvanecía. Pero escuché el llanto de una de mis hijas. Ese llanto me trajo de vuelta. Sin este proyecto no estaría aquí, y ellas tampoco. Esto no fue solo una intervención médica, fue una misión de rescate para cuatro vidas.”

Las trillizas, nacidas en abril de 2025, nacieron prematuras y con bajo peso: 1.8 kg (3.9 lbs). Actualmente están relativamente sanas, pero siguen en riesgo por los peligros que enfrentan todos los bebés y niños pequeños en Gaza. La desnutrición infantil se dispara mientras Israel usa el hambre como arma de guerra, bloqueando la ayuda humanitaria y disparando a quienes intentan conseguir comida. Cientos de miles de familias están hacinadas en solo el 12% del territorio de Gaza, con los niños en mayor riesgo mientras las enfermedades se propagan entre la multitud.

Islamic Relief sigue exigiendo a los gobiernos internacionales que tomen acciones concretas para lograr un alto el fuego, poner fin al bloqueo israelí y garantizar un acceso humanitario pleno y sin restricciones, para que niñas como Israa, Ayla y Aylol no solo sobrevivan, sino que puedan tener un futuro seguro y digno.

Notas:

  1. Cifras de UNICEF
  2. islamic-relief.org/news/one-person-killed-every-12-minutes-july-now-gazas-deadliest-month-since-early-2024

Islamic Relief ha trabajado en los Territorios Palestinos Ocupados desde 1997. Durante la crisis actual, nuestro personal palestino y organizaciones asociadas han proporcionado ayuda vital a más de 600.000 personas, incluyendo alimentos, agua, atención médica y educación.

Islamic Relief España © 2025 | Todos los derechos reservados

DONACIÓN RÁPIDA