martes, 19 agosto 2025

68 organizaciones humanitarias en Yemen piden solidaridad y medidas urgentes en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

Hoy, la comunidad humanitaria celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una ocasión para reconocer el papel fundamental de los trabajadores humanitarios y rendir homenaje a quienes han perdido la vida o la han puesto en peligro en el cumplimiento de su deber

También es un momento para reflexionar sobre la difícil situación de millones de personas en todo el mundo, incluidas las de Yemen, que se ven envueltas en crisis, y para reafirmar nuestra responsabilidad compartida de proteger los servicios humanitarios de los que dependen.

Atacar a los trabajadores humanitarios no solo es una violación del Derecho Internacional Humanitario, sino también un ataque indirecto a los millones de personas vulnerables a las que prestan servicio. Los trabajadores humanitarios deben estar protegidos en todo momento y deben poder llevar a cabo su labor de salvar vidas de forma segura y sin interferencias ni restricciones indebidas.

En lo que va de año, se han registrado 17 incidentes de violencia contra el personal y los bienes humanitarios en todo Yemen. Decenas de miembros del personal de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil siguen detenidos arbitrariamente por las autoridades de facto, la mayoría de ellos desde hace más de un año. La comunidad humanitaria sigue pidiendo la protección de todos los trabajadores humanitarios y la liberación incondicional e inmediata de los compañeros detenidos.

Este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria llega en un momento en que las necesidades humanitarias están aumentando. Yemen es ahora la tercera crisis alimentaria más grave del mundo, y se prevé que más de 18 millones de personas sufran una grave inseguridad alimentaria en septiembre. Las tasas de malnutrición y los brotes de enfermedades están aumentando, con repercusiones especialmente graves para los niños y niñas de Yemen. Los riesgos de protección se multiplican, especialmente para las mujeres y niñas, los desplazados internos, los refugiados, los migrantes, las personas con discapacidad y otros grupos en situación de riesgo. Si bien la comunidad humanitaria está dando prioridad a su respuesta para llegar a los más vulnerables, los servicios esenciales de los que dependen las mujeres, niñas, niños y hombres para sobrevivir se están reduciendo debido a los recortes de financiación y las limitaciones operativas. Esto está creando una situación crítica, en la que las necesidades se disparan al mismo tiempo que el apoyo se desvanece.

A pesar de los enormes retos, los trabajadores humanitarios en Yemen no han cesado y no renunciarán a sus esfuerzos por salvar vidas y aliviar el sufrimiento en todo el país, trabajando codo con codo con las comunidades a las que sirven. Este año, 155 organizaciones de ayuda han llegado a más de 3,2 millones de personas cada mes con ayuda vital, como agua potable, alimentos, atención sanitaria, asistencia para la protección, refugio, artículos no alimentarios y dinero en efectivo.

«No es solo una profesión, es mucho más que eso. Es una vocación para llegar a lugares y personas que a menudo se sienten olvidadas, y ofrecerles esperanza, alivio y dignidad cuando más lo necesitan», afirma Bushra, una trabajadora humanitaria yemení.

Hoy nos unimos a todos los trabajadores humanitarios de Yemen y de todo el mundo que luchan contra viento y marea y arriesgan sus vidas para ayudar a los más necesitados. Ahora más que nunca, la comunidad internacional debe #ActForYourHumanity para proteger y facilitar su trabajo vital.

Islamic Relief España © 2025 | Todos los derechos reservados

DONACIÓN RÁPIDA