lunes, 30 junio 2025

Más de 130 ONG exigen una acción inmediata para poner fin al letal plan de distribución israelí (incluida la denominada Gaza Humanitarian Foundation), reestablecer los mecanismos de coordinación liderados por la ONU y levantar el bloqueo israelí sobre la ayuda humanitaria y los suministros comerciales

Los 400 puntos de distribuciónactivos durante la tregua en Gaza han sido reemplazados por solo cuatro sitios bajo control militar, forzando a dos millones de personas a zonas militarizadas y superpobladas donde enfrentan fuego constante y pérdidas masivas al tratar de obtener alimentos, al mismo tiempo que se les niegan otros suministros esenciales.

Hoy, la población palestina en Gaza enfrenta una elección imposible: morir de hambre o arriesgar la vida mientras lucha por alimentar a sus familias. Las semanas posteriores al inicio del plan de distribución israelí han sido de las más mortales y violentas desde octubre de 2023.

En menos de cuatro semanas, más de 500 palestinos han sido asesinados y casi 4.000 heridos al intentar acceder o distribuir alimentos. Las fuerzas israelíes y grupos armados —algunos presuntamente respaldados por las autoridades israelíes— abren fuego con frecuencia contra civiles desesperados que arriesgan todo por sobrevivir.

El sistema humanitario está siendo desmantelado deliberada y sistemáticamente por el bloqueo impuesto por el gobierno israelí, que justifica el cierre de casi todas las otras operaciones de ayuda a favor de una alternativa letal y militarizada que no protege a los civiles ni satisface necesidades básicas. Estas medidas perpetúan un ciclo de desesperación, peligro y muerte. Los actores humanitarios con experiencia siguen listos para entregar ayuda vital a gran escala, pero, a más de 100 días desde que las autoridades israelíes reimpusieron un bloqueo casi total de ayuda y bienes comerciales, las condiciones humanitarias en Gaza están colapsando más rápido que en ningún otro momento de los últimos 20 meses.

Bajo el nuevo esquema del gobierno israelí, civiles hambrientos y debilitados son obligados a recorrer kilómetros en terrenos peligrosos y zonas de conflicto activo, solo para enfrentarse a una carrera violenta y caótica hacia puntos de distribución militarizados y cercados, con un acceso único. Allí, miles quedan atrapados en recintos donde deben pelear por escasas raciones de alimentos. Estos lugares se han convertido en escenarios de masacres repetidas, en flagrante violación del derecho internacional humanitario. Entre las víctimas hay niños huérfanos y sus cuidadores, y los menores están implicados en más de la mitad de los ataques. Con el sistema sanitario de Gaza destruido, muchos de los heridos de bala quedan desangrándose solos, sin acceso a ambulancias ni atención médica vital.

En medio de condiciones de hambre extrema y casi de cero supervivencia, muchas familias nos cuentan que ahora están demasiado débiles para competir por raciones de comida. Quienes logran regresar con algo llevan solo productos básicos —poquísimos para prepararse, sin agua limpia ni combustible para cocinarlos. El suministro de combustible está casi agotado, paralizando servicios esenciales salvavidas como panaderías, redes de agua, ambulancias y hospitales. Las familias se refugian bajo plásticos, improvisan cocinas entre escombros, sin combustible, agua limpia, saneamiento ni electricidad.

Esto no es una respuesta humanitaria

Concentrar a más de dos millones de personas en áreas aún más confinadas con la esperanza de que puedan alimentar a sus familias no es un plan para salvar vidas. Durante 20 meses, más de dos millones de personas han sufrido bombardeos constantes, la militarización de la comida, el agua y otros auxilios, desplazamientos forzados repetidos y una deshumanización sistemática, todo bajo la mirada de la comunidad internacional. La Sphere Association, que establece los estándares mínimos de calidad de la ayuda humanitaria, ha advertido que el enfoque de la Gaza Humanitarian Foundation no se ajusta a los principios fundamentales del humanitarismo Médecins du Monde.

Esta normalización del sufrimiento no debe ser aceptada. Los Estados deben rechazar la falsa disyuntiva entre distribuciones de comida controladas militarmente y letales, y la negación total de ayuda. Deben cumplir con sus obligaciones bajo el derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, incluyendo la prohibición del desplazamiento forzado, ataques indiscriminados y la obstrucción de la ayuda humanitaria. Los Estados deben asegurar la rendición de cuentas por graves violaciones del derecho internacional.

Nosotros, las organizaciones firmantes, volvemos a hacer un llamamiento a todos los Estados para que:

  • Tomen medidas concretas para poner fin al asfixiante sitio y garanticen el derecho de los civiles en Gaza a acceder con seguridad a la ayuda y recibir protección.

  • Insten a los donantes a no financiar esquemas de ayuda militarizados que violan el derecho internacional, no respetan los principios humanitarios, agravan el daño y arriesgan complicidad en atrocidades.

  • Apoyen la restauración de un mecanismo de coordinación único, dirigido por la ONU, fundamentado en el derecho internacional humanitario e inclusivo de UNRWA, la sociedad civil palestina y la comunidad humanitaria más amplia, para responder a las necesidades de la población.

Reiteramos nuestro llamado urgente a un alto el fuego inmediato y sostenible, la liberación de todos los rehenes y prisioneros detenidos arbitrariamente, el acceso humanitario pleno y a gran escala, y el fin de la impunidad generalizada que permite estas atrocidades y niega a los palestinos su dignidad básica.

Nota del editor

El 15 de junio, el hospital de campaña de la Cruz Roja en Al Mawasi recibió al menos 170 pacientes heridos mientras intentaban llegar a un punto de distribución de alimentos. Al día siguiente, 16 de junio, más de 200 pacientes llegaron al mismo centro —la cifra más alta registrada en un solo incidente de víctimas masivas en Gaza—, de los cuales 28 palestinos fueron declarados muertos.

Desde finales de mayo hasta principios de julio, se denunciaron alrededor de 640 muertos y más de 4.500 heridos, principalmente por disparos cerca de los centros de distribución de la Gaza Humanitarian Foundation, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha calificado estas distribuciones de comida como verdaderos sitios de “asesinatos orquestados”. Desde su puesta en marcha en mayo de 2025, la GHF ha sido señalada por comunidades internacionales y expertos de la ONU por su impacto letal y desprecio a los estándares humanitarios.

Islamic Relief España © 2025 | Todos los derechos reservados

DONACIÓN RÁPIDA