viernes, 11 julio 2025

«Me llamo Emir Cica y tengo 49 años. Actualmente soy Director Nacional de la oficina de Islamic Relief en Bosnia. Trabajo con socios locales e internacionales y en muchas otras áreas. Me uní a Islamic Relief en 2006, en el programa de microcréditos. Fui oficial local, y ese fue mi primer trabajo, y después de un tiempo me ofrecieron unirme al departamento de administración y programación.

«En ese momento, era responsable de una pequeña parte de las actividades de Islamic Relief Bosnia y hoy, como Director Nacional, soy responsable de todo lo que sucede en esta organización, y este puesto es muy exigente y desafiante.»

Emir creció en Sarajevo y era apenas un adolescente cuando estalló la guerra en Bosnia.

«Cuando comenzó la guerra en 1992, tenía 16 años y estaba en segundo año de secundaria. Recuerdo el primer ataque contra civiles, por francotiradores dentro del Hotel Holiday Inn.
Recuerdo los primeros disparos que cayeron en los edificios cerca de mi casa, pero en ese momento quizá no comprendía del todo lo que la guerra podía traer.

«Quizás unos seis meses después, perdí a mi abuela. Fue asesinada por fuerzas paramilitares. La quemaron en su cabaña. También mataron a mi tío. Él tenía cáncer y mi abuela tenía 86 años… No puedo entender qué pecado pudo haber cometido para que la mataran así. Mataron a una anciana y a un hombre enfermo sin ninguna razón.
Fue un momento muy duro para mi familia, especialmente para mi madre, pero sabes, cuando eres adolescente no puedes entender  todo completamente. Pero ahora entiendo, sé que es muy diferente.»

El sitio de Sarajevo duró desde abril de 1992 hasta febrero de 1996. Fue el asedio más largo a una capital en la historia moderna, donde el Ejército de la Republika Srpska (VRS) y el Ejército Popular Yugoslavo lanzaban ataques diarios con bombardeos desde las colinas y bosques que rodeaban la ciudad, mientras francotiradores apuntaban a cualquiera que se moviera en las calles.

«Fui testigo de todo lo que pasó en Sarajevo durante la guerra. Sarajevo estuvo sitiada durante el tiempo más largo en la historia, por más de tres años y medio. Durante el asedio mataron a unos 1.600 niños, fue un tiempo muy duro y difícil. Tenía 9 años durante los Juegos Olímpicos de Invierno [en 1984]; solo 8 años después empezó la guerra.

«No puedes preparar a las personas para eso, que la gente empiece a matarnos sin motivo. Las fuerzas paramilitares, la Republika Srpska apoyada por el ejército yugoslavo, organizaron francotiradores para disparar contra civiles en Sarajevo.  Lo presencié directamente todo, y vi mucho sufrimiento y muerte. Los niños lloraban lágrimas de sangre. Desafortunadamente, es parte de la guerra.»

Emir y su familia quedaron atrapados en la ciudad sitiada, donde luchaban por conseguir comida. La ayuda humanitaria se convirtió en su salvavidas.

«Sé que Islamic Relief fue una de las primeras organizaciones internacionales que llegó a Bosnia durante la guerra. Una vez recibí apoyo de Islamic Relief. Recuerdo haber recibido un paquete de alimentos.
Fue muy importante para mi familia, porque no teníamos suficiente comida entonces, no teníamos electricidad ni muchas otras cosas. Sarajevo estaba sitiada, y lo recuerdo muy claramente.»

Emir no supo de la masacre en Srebrenica hasta después de que terminó la guerra, pero sabe cómo esa atrocidad ha marcado el trabajo de Islamic Relief en estos 30 años.

«Después de la guerra, Islamic Relief trató de apoyar a las personas para que pudieran quedarse en sus hogares. Teníamos un problema general porque nuestro gobierno no brindaba suficiente apoyo, especialmente para los repatriados a Republika Srpska, áreas como Srebrenica y Bratunac, y las zonas circundantes. Por eso, Islamic Relief Bosnia y Herzegovina implementó muchos proyectos diferentes en Srebrenica [y en toda Republika Srpska], como la reconstrucción de casas, la creación de cultivos de romero y viveros, proyectos para proveer ganado, apadrinamiento de huérfanos, programas estacionales como la distribución de carne de Udhiya y la ayuda para el invierno, y provisión de materiales escolares.

«Todo lo que hicimos tenía como objetivo apoyar a las víctimas del genocidio de Srebrenica. Desafortunadamente, 30 años después, aún enfrentan muchos desafíos en esas ciudades [en toda Republika Srpska].»

Emir ha trabajado para Islamic Relief casi 20 años y ha visto de primera mano cuántas vidas han sido tocadas por el trabajo vital que hacemos para apoyar comunidades ante desastres, llevar programas de desarrollo y luchar por abordar las causas profundas de la pobreza.

«Generalmente, el enfoque actual de Islamic Relief Bosnia y Herzegovina son los proyectos para generar ingresos. Uno de los mayores desafíos para nosotros es la altísima tasa de desempleo, y esa es la razón por la que la gente, especialmente los jóvenes, está dejando el país. Ahora tratamos de proporcionar a las personas un ingreso regular, y también preparamos proyectos que protejan la dignidad de los individuos para que puedan ganarse la vida con su trabajo. Actualmente Islamic Relief apoya a más de 6.000 niños huérfanos y ha apoyado directamente a más de 1.000 niños que perdieron a sus padres en el genocidio de Srebrenica.»

Habiendo recibido ayuda de Islamic Relief durante el brutal sitio, Emir se siente muy orgulloso de liderar ahora los esfuerzos de la organización en Bosnia.

«Estoy muy orgulloso porque Islamic Relief es una organización humanitaria que apoya a personas de diferentes naciones, religiones y culturas, y nunca discriminamos. Islamic Relief es una organización con valores islámicos, pero eso no significa que sólo apoyemos a musulmanes. Apoyamos a personas necesitadas. Reconocemos las necesidades de cada persona y sus derechos como seres humanos.»

Islamic Relief España © 2025 | Todos los derechos reservados

DONACIÓN RÁPIDA