En el Islam, hacer du’a (súplica) es un acto profundamente espiritual y se considera un medio directo de comunicación entre una persona y Allah

Los eruditos aconsejan seguir ciertas prácticas al hacer du’a. Aquí, exploraremos algunas de las normas de etiqueta a tener en cuenta al hacer du’a

La súplica es la esencia de la adoración.

Hadith | Tirmidhī

Mostrar sinceridad, humildad y sumisión ante Allah

Mostrar sinceridad, humildad y sumisión ante Allah puede ayudar a profundizar la conexión con Él y aumentar la probabilidad de que una súplica sea aceptada y respondida.

Una buena manera de lograr esto es purificar primero nuestras intenciones y asegurar que la súplica tenga como principal propósito obtener la complacencia de Allah. Tener tawaakal completo en Allah (confianza en Allah) demuestra una creencia sincera de que solo a través de la guía y la misericordia de Allah la oración será respondida.

Someterse sinceramente por completo a Su voluntad; Con confianza y satisfacción en que cualquier resultado que Él decrete es el mejor, incluso si no se alinea con los deseos inmediatos de la oración, es una muestra de fe y humildad.

Súplicas sinceras con enfoque inquebrantable.

Abordar la du’a con sinceridad, enfoque y confianza inquebrantable en Allah ayuda a realizar oraciones sinceras que fortalecen la relación con Él y nos acercan a Su misericordia y bendiciones.

Para ayudar a concentrarse y desarrollar el khushoo, o una serenidad serena, se recomienda encontrar un lugar tranquilo y silencioso donde pueda concentrarse sin interrupciones. Esto puede abrir caminos hacia actos de adoración como la oración, el dhikr a través de los Hermosos Nombres de Allah (Asma ul-Husna) y la reflexión.

Sé completamente vulnerable ante Allah, en este espacio tranquilo, y comparte tus sinceras oraciones. Sé completamente vulnerable y presente ante Allah.

Orientación hacia la Qibla

Orientar la Qibla al hacer du’a es una práctica recomendada, pero no obligatoria, en el Islam. Los musulmanes pueden realizar du’a en cualquier dirección y en cualquier momento. Sin embargo, orientarse hacia la Qibla se considera una práctica loable por varias razones, ya que sirve como punto focal del culto musulmán y puede aumentar la conexión y la conciencia espiritual.

También es Sunnah (tradición) del Profeta Muhammad (SAW) orientar la Qibla al hacer súplicas, y los musulmanes intentan seguir su conducta ejemplar.

Todo tiene un maestro, y el maestro de los círculos religiosos es orientarse hacia la Qibla.

Hadith I Muslim y Bujari

Se cree que orientarse hacia la Qibla durante la du’a aumenta la probabilidad de que Allah acepte la súplica. Es una forma de demostrar humildad, obediencia y devoción a Allah, cualidades que contribuyen a la respuesta a las oraciones.

Realizar la ablución (wudu) antes de hacer la duá

En el Islam, se recomienda, pero no es obligatorio, realizar la ablución (wudu) antes de hacer la duá. El ritual de la ablución en sí mismo también es un acto gratificante. Estar en este estado puede ayudar a las personas a acercarse a Allah con un corazón y un alma puros, lo que permite una interacción más íntima y sincera durante la súplica.

Al realizar la ablución (wudu) antes de hacer la duaa, los musulmanes se humillan ante Allah y reconocen Su grandeza y autoridad.

Extender las manos hacia Allah como gesto de súplica

Extender las manos hacia Allah como gesto de súplica es una práctica recomendada, pero no obligatoria. Este acto simboliza humildad y necesidad ante el Creador. Al levantar físicamente las manos y las palmas hacia arriba, la persona reconoce su dependencia de Allah y su humilde sumisión a Su voluntad.

Ciertamente, tu Señor es Generoso y Reverente. Si Su siervo levanta las manos hacia Él (en súplica), se avergüenza de devolverlas vacías.

Hadith | Tirmidhi

Los musulmanes imitan las acciones del Profeta como una forma de seguir su Sunna (tradiciones) y buscar la cercanía a Allah.

Comenzar la duá con palabras de alabanza a Allah y enviar bendiciones al Profeta Muhammad (la paz sea con él).

Comenzar la duaa con palabras de alabanza a Allah y enviar bendiciones a nuestro amado Profeta Muhammad (la paz sea con él) es una práctica profundamente arraigada en el Islam. Refleja gratitud, reverencia y adhesión a la tradición profética.

Ofrecer alabanza a Allah antes de suplicar es una expresión de gratitud y también demuestra reconocimiento por Sus innumerables bendiciones, misericordia y favores sobre Sus siervos. Al alabar a Allah, los musulmanes expresan su reconocimiento de Su benevolencia y su confianza inquebrantable en Su guía y sabiduría.

Los musulmanes sienten un profundo amor y reverencia por el Profeta, e invocar bendiciones sobre él es una forma de expresar este amor y buscar su ayuda e intercesión ante Allah. Al enviar el alawat al amado de Allah, nuestras súplicas tienen muchas más probabilidades de ser respondidas.

Recitar los hermosos nombres de Allah, o Asma al-Husna, para invocarlo durante la duá es una práctica muy recomendada en el Islam y también fue una sunnah del Profeta Muhammad (SAW).

Ayuda a los musulmanes a profundizar su comprensión de los atributos y cualidades de Allah, ya que cada nombre representa un atributo único de la naturaleza divina de Dios.

Algunos incluso recitan diferentes nombres según la intención de su duaa, como decir «Ar-Rahman» (el Misericordioso) para buscar la misericordia y la compasión de Allah, o «Al-Qadir» (el Todopoderoso) en momentos difíciles. Al usar los nombres de Allah en la duaa, los creyentes buscan bendiciones y ayuda adaptadas a sus necesidades y circunstancias específicas.

Buscar el arrepentimiento y el perdón por los pecados y las malas acciones

Buscar el arrepentimiento (tawbah) y el perdón (istighfar) por los pecados y las malas acciones antes de hacer du’a es una práctica importante, ya que se cree que purifica el alma y elimina cualquier barrera que pueda obstaculizar la aceptación de las súplicas.

Se dice que el Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) buscaba frecuentemente el perdón y el arrepentimiento de Allah, a pesar de estar libre de pecado. Los musulmanes se esfuerzan por emular las acciones y enseñanzas del Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) como una forma de acercarse a Allah y seguir su conducta ejemplar.

Mantener una fe inquebrantable en que Allah escucha y acepta la du’a

Allah ha prometido explícitamente en el Corán que escucha las oraciones de quienes lo invocan.

Y si Mis siervos te preguntan por Mí [¡oh, Mujámmad!, diles] que estoy cerca de ellos. Respondo la súplica de quien Me invoca. [Entonces] que me obedezcan y crean en Mí, que así se encaminarán.

Corán | 2:186

El Profeta Muhammad (BP) también enfatizó la importancia de tener fe en la aceptación de la súplica.

Invoca a Allah con la certeza de ser respondido, y sabe que Allah no responde a la súplica de un corazón desatento y distraído.

Hadiz I Tirmidhi

La promesa profética anima a los creyentes a mantener una fe inquebrantable en la eficacia de la súplica.

Concluir la súplica con saludos al Profeta (BP)

Finalizar una súplica con saludos al Profeta Muhammad (BP) es una práctica profundamente arraigada en la tradición islámica.

Los musulmanes sienten un profundo amor y reverencia por el Profeta Muhammad (BP) como mensajero de la guía divina y la misericordia. Concluir la súplica con saludos es una forma de expresar este amor y respeto, y de honrar la condición del Profeta como la mejor creación y una misericordia para toda la humanidad.

Islamic Relief España © 2025 | Todos los derechos reservados

DONACIÓN RÁPIDA