Taraweeh es un preciado rezo nocturno voluntario que se realiza durante el Ramadán. Descubre cómo rezar Taraweeh aquí
Taraweeh es una oración nocturna que se realiza durante el Ramadán. Se reza en grupos de 2 hasta completarse, por ejemplo, a las 8, 12 o 20 rakats, y puede perdonar los pecados pasados de un creyente
El Profeta Muhammad (la paz sea con él) dijo:
«Las oraciones de la noche se ofrecen en dos [rakat] seguidas de dos [rakat]. Y, si temes que llegue el amanecer, reza el Witr de uno [rakat].» – Hadith | Al-Bujari y Muslim
A continuación, se muestra una variante, con un desglose simple paso a paso de cómo rezar Tarawih:
- Reza 4 rakats Fardh de Isha.
- Reza 2 rakats Sunnah de Isha.
- Establece la intención de comenzar a rezar Tarawih/qiyam.
- Reza las primeras 4 rakats del tarawih, 2 rakats a la vez.
- Haz una pequeña pausa después de cada intervalo de 4 rakats.
- Reza otras 4 rakats del tarawih.
- Descansa.
- Termina el tarawih aquí o reza el resto hasta que se alcancen 12 o 20 rakats en total, por ejemplo.
- Termina la noche con la oración Witr.
¿Qué es el Taraweeh?
El tarawih, que significa descanso o relajación, es una oración voluntaria que se realiza tras el rezo de la noche, Isha, todas las noches durante el Ramadán. Como es una Sunnah muy recomendada, las mezquitas de todo el mundo celebran oraciones congregacionales del tarawih para hombres y mujeres todas las noches de este bendito mes.
El Mensajero de Allah (BP) dijo:
“Quienquiera que rece las oraciones nocturnas en Ramadán a causa de su fe y con la esperanza puesta en su recompensa, sus pecados previos serán perdonados”. – Hadith | Al-Bujari y Muslim
¿Cuántos rakats hay en el Taraweeh?
El tarawih, como otras oraciones voluntarias, se reza en grupos de 2 rakats a la vez con la posibilidad de descansar después de cada 4 rakats.
Al asistir a Tarawih en una mezquita, el aspecto más importante es terminar de rezar con el Imam independientemente del número de rakats que rece y no irse temprano.
¿Cuándo se realiza el Taraweeh?
La oración de Tarawih se realiza por la noche en cualquier momento tras la oración obligatoria de Isha pero antes de Witr, ya que la oración de Witr es la última oración de la noche.
¿Se puede realizar el Taraweeh en casa?
Sí, el Tarawih se puede realizar en casa. De hecho, el Profeta Muhammad (BP) realizó la mayoría de sus oraciones de Tarawih en casa, pero se recomienda encarecidamente que se realice en la mezquita para los hombres, ya que la recompensa es mayor.
Du’a para recitar durante el Taraweeh
Se recomienda aumentar las súplicas y el recuerdo de Allah (SWT) durante el Taraweeh. No hay una du’a específica que se deba recitar, pero puedes aprovechar esta oportunidad para pedirle perdón, guía y bendiciones a Allah. Un du’a comúnmente recitado para buscar perdón es:
«اللَّهُمَّ إِنَّكَ عَفُوٌّ تُحِبُّ العَفْوَ فَاعْفُ عَنِّي»
Transliteración: ‘Allahumma innaka afuwwun tuhibbul afwa fa’fu anni’
Traducción: Oh Allah, Tú eres todo indulgente y amas el perdón, así que perdóname.
Esta du’a es particularmente poderosa durante el Ramadán, ya que es un mes de misericordia y perdón. También puedes hacer súplicas personales en tu propio idioma para conectar sinceramente con Allah.
Recitar el Corán durante el Taraweeh
El Taraweeh es una oportunidad maravillosa para conectar profundamente con el Corán durante el Ramadán. Muchas mezquitas siguen la tradición de completar un Juz (capítulo) cada noche, inspirada en la práctica del Profeta Muhammad (PB).
Se narró de ‘Aa’isha que Fátima, la hija del Profeta Muhammad (PB), dijo:
«Él [el Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él)] me dijo: Yibril solía repasar el Corán con él una o dos veces al año, pero este año lo repasó con él dos veces. Dijo: “Creo que mi muerte se acerca, así que teman a Allah y sean pacientes, porque soy un buen ejemplo para ustedes”.» – Hadith | Muslim 2450
Si bien completar el Corán durante el Taraweeh es un gran objetivo, no es obligatorio. Puedes recitar cualquier sura que conozcas, ya sea larga o corta. Si es necesario, también puedes sostener un Corán (mushaf) para leer durante la oración, según las escuelas de pensamiento Hanbali, Maliki y Shafi’i.
El Ramadán es el mes del Corán, así que concéntrate en realizar una recitación sincera y en la reflexión. Ya sea que recites poco o mucho, cada esfuerzo te acerca a Allah (SWT).