Si no ayunas ningún día en Ramadán, deberás pagar una compensación caritativa. Debes pagar la fidyah por los ayunos que te hayas saltado por necesidad y que no se puedan recuperar luego.
Si no ayunas ningún día en Ramadán, deberás pagar una compensación caritativa. Debes pagar la fidyah por los ayunos que te hayas saltado por necesidad y que no se puedan recuperar luego.
Cuando una persona no puede ayunar en Ramadán y no puede recuperar los días perdidos después (por ejemplo, debido a una condición de salud a largo plazo), debe pagar (fidyah) para que otra persona pueda comer.
Recuperar cada ayuno que no se haya realizado en Ramadán es un mandamiento de Allah.
Son unos días determinados. Pero, quién de vosotros esté enfermo o de viaje, que ayune un número igual de días en otro momento. Y aquellos para quienes sea de gran dificultad que, en compensación, den de comer a una persona necesitada. Pero quien voluntariamente quiera dar más alimento, mejor para él. Aunque, si queréis saberlo, ayunar es mejor para vosotros.
(Corán 2:184)
Nota: la fidyah es principalmente para aquellos que padecen una enfermedad crónica o no pueden ayunar debido a la vejez, y no pueden recuperar los ayunos después de Ramadán.
La cantidad de Fidya que se debe pagar por un ayuno perdido (que no se puede recuperar después) es de 5€.Utilice nuestra calculadora Fidyah para calcular cuánto fidya debe pagar.
Se debe pagar 5 € por cada ayuno incumplido. Este dinero proveerá de dos comidas a una persona, o de una comida a dos personas. Sin embargo, si una persona no ayuna en todo Ramadán, deberá pagar 150 €.
La fidyah se paga por saltarse el ayuno de manera deliberada por una razón válida, pero la kaffarah solo se paga si se incumple el ayuno sin una razón de peso. La cantidad que se paga de fidyah por cada ayuno no cumplido equivale a alimentar a una persona. Sin embargo, el pago de la kaffarah equivale a alimentar a sesenta personas.
Cumples los requisitos para pagar la fidyah si te has saltado el ayuno o si estás exento de ayunar debido a una enfermedad, a la vejez o por cualquier otra razón que te impida recuperar los ayunos más adelante.
La fidyah debe entregarse solo a los desfavorecidos y a los necesitados, no a todo el mundo. Los académicos consideran que la fidyah es como el zakat y, por lo tanto, se considera que los que tienen derecho a recibir la fidyah se encuentran entre las personas que tienen derecho a recibir el zakat.
La fidyah es una donación religiosa dada para ayudar a aquellos que la necesitan. Solo se paga cuando alguien no puede ayunar en Ramadán debido a razones médicas o por cualquier otra razón válida, como enfermedades crónicas, y no podrá recuperar los ayunos.
Se supone que debes pagarla antes de saltarte un ayuno, o antes de Ramadán si sabes que no vas a poder ayunar en todo el mes.
Ayunar en Ramadán es una obligación que deben cumplir todos los musulmanes capaces de hacerlo, y es uno de los cinco pilares del islam. Los musulmanes deben pagar la kaffarah o la fidyah cuando se saltan estos aspectos fundamentales del islam, ya sea por una razón válida o no. La caridad y los pagos obligatorios como estos enfatizan que el mes sagrado de Ramadán es un elemento muy importante del islam.
La fidyah es una donación que se debe pagar para darles alimentos a las personas necesitadas por no recuperar los ayunos incumplidos en Ramadán a tiempo. Se deben pagar 6€ de fidyah por cada ayuno no cumplido. Las donaciones se pueden hacer de manera online.