Historia de la Umrah
El Profeta Muhammad (BP) realizó la Umrah por primera vez en el año islámico 6 Hégira, junto con 2000 de sus seguidores. Esto siguió a un período de intensas luchas y sacrificios por parte de los musulmanes.
Tras la Hégira Sharif, cuando el Profeta Muhammad (BP) emigró a Medina para escapar de la persecución de los incrédulos de La Meca, la tensión entre musulmanes e incrédulos de La Meca seguía siendo alta.
Pocos años después de la Hégira Sharif, el Profeta Muhammad (BP) tuvo un sueño en el que realizaba los rituales de la Umrah. El Profeta (BP) y sus compañeros regresaron a La Meca con la intención de realizar la Umrah.
Cuando los incrédulos de La Meca se enteraron de la gran cantidad de musulmanes que se acercaban a La Meca, temieron que intentaran atacar a los mecanos.
El Profeta Muhammad envió un emisario a los habitantes de La Meca al llegar a las afueras de la ciudad para disipar sus temores y explicarles que solo pretendía realizar la Umrah. Sin embargo, fueron detenidos en Hudaybiya, donde los Qurayshitas les negaron la entrada a la ciudad y les pidieron que regresaran al año siguiente para realizar la Umrah.
El Profeta Muhammad (BP) se negó a entrar en La Meca por la fuerza por respeto a la sagrada Kaaba. Se llevaron a cabo negociaciones diplomáticas que dieron como resultado el Tratado de Hudaybiya, que estipulaba un período de 10 años durante el cual no habría hostilidades y se permitiría a los musulmanes acceder al lugar sagrado de la Kaaba durante tres días al año.
Cumpliendo con los términos del tratado, en el año 6 de la Higra, el Profeta Muhammad (BP), junto con 2000 compañeros, realizó la primera Umrah.